top of page
OBJETO.png

OBJETO - ESPACIO
(A)ESCALA 1:1

Dispositivo cartográfico, creado durante el desarrollo de la investigación en una escala de representación espacial 1 en 1 (Escala Real)

CASA D
_MG_4856.JPG
OBJETO - ESPACIO COMPLETO1.png

ARRASTRANDO (A)ESCALA 1:1

El Objeto - Espacio (A)Escala 1:1 tuvo varias modificaciones durante los tránsitos realizados, el primer y más grande cambio se dio durante el tránsito dos: Arrastrar, en donde se movilizo el Objeto - Espacio por la Carrera 65 tranformando el espacio y el objeto al mismo tiempo. 

OBJETO - ESPACIO COMPLETO1.png

PLEGADURA 
PRIMEROS PLIEGUES

Las acciones que detonaron el recorrido hacia el Objeto - Espacio (A)Escala 1:1, comienzan con una inquietud por las historias y como narrarlas través del espacio y el cuerpo, Bilenio de J.G Ballard e Instrucciones Para Subir Una Escalera de Julio Cortázar, me permitieron explorar el espacio plegado hasta llegar al pliegue de papel que luego daría paso a la escalera propiamente dicha, detonando recorridos y expansiones cartográficas, que me permitirían subir y bajar el espacio a través de objetos a gran escala que modificaron mi cuerpo y abrieron otras posibilidades de la escalera incluso en la conexión con otros cuerpos que se desplazaron por ella.

PRIMEROS PLIEGUES.

PRIMEROS PLIEGUES.

PRIMEROS PLIEGUES.
Categorías
People & Blogs
BILENIO - CUBO INFINITO

BILENIO - CUBO INFINITO

08:03
INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA - PLIEGUES DESPLEGADOS

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA - PLIEGUES DESPLEGADOS

16:34
PERSIGUIENDO UNA IDEA T

PERSIGUIENDO UNA IDEA T

05:06
TRÁNSITO ESCALABLE ANIMAL

TRÁNSITO ESCALABLE ANIMAL

05:06

PLEGADURA 
DESARROLLO FORMAL

(A)Escala 1:1 es una sumatoria de superficies que articulan ese elemento construido con las dimensiones reales del espacio. Un Objeto - Espacio que se pliega, despliega y es portable para buscar construir la metáfora del espacio personal visibilizando los posibles flujos e interrupciones que se gestan entre cuerpos y espacios.

 

Lo anterior inaugura la idea de recorrido como posibilidad de creación de nuevos flujos, que van sumando superficies o capas a una cartografía que comienza hablando de lo íntimo desde la casa D y termina formando la experiencia colectiva del espacio común o público, a través de tres tránsitos y dos acciones que se cruzan para dar forma a la obra que compone esta investigación - creación a través del Objeto - Espacio (A)Escala 1:1.

TRÁNSITOS y ACCIONES.

TRÁNSITOS y ACCIONES.

TRÁNSITOS y ACCIONES.
DESPLAZAR: TRÁNSITO UNO

DESPLAZAR: TRÁNSITO UNO

44:08
CONSTRUIR: ACCIÓN UNO

CONSTRUIR: ACCIÓN UNO

04:00
ARRASTRAR: TRÁNSITO DOS

ARRASTRAR: TRÁNSITO DOS

02:12:32
OBJETO - ESPACIO REPARADO_edited.png

(A)ESCALA 1:1 REPARADO E INTERVENIDO

El Objeto - Espacio (A)Escala 1:1 al final de todas las acciones evidencia sobre su piel de tela una transformación que dejó una huella permanente. Que sirve como dispositivo cartografico, hablando de las relaciones y experiencias vividas en los diferentes tránsitos y acciones. 

OBJETO - ESPACIO REPARADO_edited.png
Alba Stefania Gómez Gómez

Arquitecta USB MED 2014
Candidata a:
Magister en Artes UdeA 2023

Víctor Andrés Muñoz Martínez

Asesor

Magister en Artes

Objetivo General

Desplegar las múltiples relaciones de afectación, modificación e interrupción que se dan en la plegadura entre cuerpos y espacios, registrando la huella trazada por los encuentros y tránsitos entre las dos entidades

IMG_20220618_164350.jpg
IMG_6364.JPG

Presentación:
Obra en tránsito

Si quieres conocer más de estos transitos, observa la presentación de la sustentación y cuentame tu experiencia.

Huella Peldaño (A)Escala 1_1 (4).JPG

Email

Comparte tu Experiencia con esta Plegadura

bottom of page